Promover el derecho al acceso al bienestar emocional y mental desde los conocimientos científicos que aporta la neurociencia y psicología perinatal.
Fortalecer la integración de la dimensión psicológica y del funcionamiento cerebral en las practicas de salud y educación en el período perinatal: vivencias, miedos, ansiedades, preocupaciones, pensamientosque inciden en conductas maternas y paternas con impacto en el desarrollo del bebé.
Favorecer que las familias, madres, padres, educadores y profesionales de la salud,identifiquen señales de alerta y factores protectores de la salud mental perinatal.
Facilitar el acceso a recursos y conocimientos de la neurociencia del cuerpo y que permiten la autocomprensión, el autocuidado emocional, el bienestar psíquico yla importancia de la red de sostén afectiva en la etapa perinatal.
Inicidir en la nutrición afectiva con el bebé para la construcción del vínculo de apego y su neurodesarrollo.