PROPUESTA

Con educación en salud mental perinatal es posible potenciar el  bienestar neuroemocional y la salud mental desde el inicio de la vida
En el mundo 1 de cada 10 padres y 1 de cada 7 mujeres sufre una afectación en su estado de ánimo perinatal con las repercusiones que iniciden en el bienestar psíquico, los vínculos y el desarrollo del bebé.

 

Madres, padres, familias,  profesionales sanitarios y educadores de primera infancia pueden acceder a las evidencias cientificas que permiten el óptimo desarrollo personal, mental y social en esta etapa.

 

Neuraiz organiza sus objetivos  en programas de Neuroeducación Psicoperinatal para educar en los factores que promueven y que afectan la salud mental perinatal es contribuir a una cultura bio/psico preventiva y ecológica de los sistemas humanos.

 

 

El enfoque de estos programas es ecosistémico familiar y de derechos humanos, se basa en el diálogo entre psicología, neurociencia perinatal y parental con énfasis en herramientas prácticas que las familias y quienes estan en contacto con esta etapa vital pueden promover.
 “El cuidado de la salud mental perinatal requiere de redes interdisciplinares psiperinatales de proximidad, suficientemente formadas en salud mental perinatal y psicopatología perinatal,resulta fundamental disponer de suficientes recursos sanitarios-sociales y educativos adaptados a las necesidades de las familias”. (Extracto de Documento de la Red Hiberoamericana de Salud Mental Perinatal).